40Days
22 Hours
31 Minutes
34Seconds

Programa General

HOTEL NACIONAL DE CUBA

14 MAYO

09.00 am

Entrega credenciales

09.30 am

Inauguración. Saludos Institucionales

10.00

Conferencia magistral

10.30 am

Panel interactivo

11.30 am

Coffee-break

12.00

Conferencia y Panel interactivo

13.30 am

ALMUERZO

14.45 pm

Laboratorio CREARTE,
Networking, Exposición Asociada

19.30

Coctél de Bienvenida

TEMAS

El poder del arte, la creatividad y la innovación. Su impacto en el mundo empresarial.

Economia NARANJA. Panorama actual y desafíos.

El emprendimiento cultural y su relación con los nuevos escenarios económicos y sociales. Contribución a las industrias culturales y creativas.

Emprendedores en el mercado del arte. En la industria, en la experimentación, nuevas tendencias, estilos, inclusivos y diversificados.

La visión de las mujeres galeristas, curadoras, coleccionistas, directoras de museos e instituciones culturales: Internacionalizan artistas, innovan en ferias de arte, movilizan el mercado y la economía cultural.

Las generaciones jóvenes de artistas crean y emprenden arte. Liderazgo transformacional. Buenas prácticas.

La tecnología como herramienta poderosa para la expresión artística.  Inteligencia artificial. Un viaje en el futuro. Nuevas fronteras, límites y oportunidades. 

Artesanía y desarrollo empresarial.

Proyectos de micro, pequeña y mediana empresa. Formación, capacidades productivas y comerciales, economía circular y redes de colaboración en el sector artesanal.

Estrategias de desarrollo local: desafíos y oportunidades en ciudades con patrimonio histórico-cultural en términos de sostenibilidad.

Pequeñas y medianas empresas artesanales en comunidades rurales. Factores de desarrollo desde el punto de vista cultural, económico, social y de equidad de género para ser actores del mercado sustentable. La importancia de reducir, reutilizar y reciclar. Buenas prácticas.

La Economia Naranja dinamiza el turismo sostenible. 

Alianzas y colaboración con el turismo cultural sostenible para promover la autenticidad sociocultural de las comunidades locales.

Utilización y conservación de los recursos naturales y protección del medio ambiente para el bienestar de la comunidad.

15 MAYO

09.30 

Conferencia magistral

10.00

Paneles interactivos

11.30

Coffee-break

12.00 

Conferencia y Panel interactivo

13.00

Premios – Actividad cultural 

14.00

Almuerzo y Despedida

TEMAS

Identidad e imagen corporativa en la era digital. La esencia que define a una empresa.

-Identidad corporativa y construcción de cultura organizacional. Valores y beneficios.

-Influencia de la identidad corporativa en la comunicación organizacional interna y externa. Estrategias que fortalecen la identidad.

-Diseño, narración visual, expresión artística y gestión eficaz de la imagen de marca.  Conexión con el público. Generar confianza y lealtad con los clientes.

-Diferenciación de la competencia en el mercado. Marketing y ventas digitales.

-Identificación y cultura corporativa. Atrae profesionales con talento y buenos colaboradores, sentido de pertenencia y orgullo por su trabajo.

Casos de éxito y mejores prácticas de empresas lideradas por mujeres.

-Protagonistas de un futuro más inclusivo, justo e innovador.

-Como las jóvenes emprendedoras con su capacidad para generar ideas, inspiran, motivan y contribuyen a crear valor social y cerrar la brecha de género.

-Participación y liderazgo en las industrias de informática, biotecnología y STEM.

-El poder de las redes colaborativas: tutorías, incubadoras, aceleradoras, comunidades en línea, para abordar los desafíos en el competitivo panorama tecnológico.

-El impacto de la tecnología y la digitalización en el mercado internacional.

-Redes sociales y creatividad. Estrategias efectivas en redes sociales para diferenciarse de la competencia.

Arte, cultura, salud y bienestar. Una unión transformadora.

-Mejorar el bienestar físico, psicológico y social a través del arte y la cultura. Un desafío crucial para construir sociedades más saludables, inclusivas y resilientes.

-Emprendimiento, arte y salud. Buenas practicas.

-La empresa saludable, cultura corporativa: Estrategias para la salud y el bienestar en el trabajo.

-Nuevas tendencias empresariales que contribuyen a mejorar la calidad de vida laboral.